Volver al mapa

Ruta 3: Punta Lequerique

Esta dársena vieja no paró de crecer. En el siglo XIX recibió el nombre de Muelle de los Carboneros porque recogía el carbón que llegaba de las minas de Langreo para su salida por el puerto. Poco a poco, se fueron añadiendo otras partes, como el Fomentín o Muelle de la Victoria. Siguiendo el camino hacia el rompeolas vemos unos edificios a la izquierda que son la Antigua Rula donde se vendía el pescado que se pescaba en el puerto de Gijón. Hoy en día, se han reconvertido en edificios administrativos de control portuario y se siguen manteniendo como entonces. Continuaremos avanzando hasta el final del puerto deportivo, que recibe el nombre de Punta de Lequerique. Lequerique era un constructor vasco que, a iniciativa de la reina Isabel II,  en 1859 tuvo los permisos correspondientes para hacer esta construcción que protegía a Gijón de las de las embestidas del mar. En la Punta de Lequerique podrás ver una multitud de grafitis de artistas locales y nacionales, que actualmente reflejan los peligros de la contaminación en el mar. Durante el paseo podrás ver  norays, lugar donde se amarraban los barcos. Muchos de los que encontrarás por el camino son cañones que fueron reutilizados para esta finalidad.
Para descargar la ruta con apoyo visual descarga el documento desde aquí
CAMINAMOS
POR EL MUELLE
HASTA LA ANTIGUA RULA.
EN LA ANTIGUA RULA
LOS PESCADORES
VENDÍAN SU PESCADO.
EN LA ACERA DE EN FRENTE
ESTÁ
EL EDIFICIO PORTUARIO.
CAMINAMOS
POR EL PUERTO
HACIA LA PUNTA LEQUERIQUE.
LA PUNTA LEQUERIQUE
PROTEGE EL PUERTO
DEL MAR
EN LA PUNTA LEQUERIQUE
HAY GRAFITIS.
LOS GRAFITIS
LOS HICIERON
ARTISTAS DE GIJÓN Y DE ESPAÑA.
LOS GRAFITIS SON
DE LA CONTAMINACIÓN DEL MAR.
EN EL PUERTO
ESTÁN
LOS NORAY.
LOS NORAY.
SON
PARA AMARRAR LOS BARCOS.
FIN RUTA 3
Scroll to top