Volver al mapa

Ruta 5: Iglesia de San Pedro

Ahora que conocemos un poco la historia del Campo Valdés, vamos a fijarnos en la Iglesia de San Pedro. Fue la primera Iglesia con la que contó Gijón, allá por el siglo XIV. El edificio religioso que vemos actualmente es del siglo XX ya que el anterior se destruyó durante la guerra civil. Se construyó inspirada en el prerrománico asturiano entre 1.945 y 1.958. Si nos fijamos en el suelo vemos una sombra redondeada de una de las Torres de la antigua muralla romana. Antes de la existencia de este centro religioso había uno dedicado a San Salvador,  muy típico en los caminos de Santiago del norte. No hay que olvidar que el camino de Santiago originario era entre Oviedo y Santiago ya que era más fácil de realizar pero cayó en desuso por el asalto de los piratas. Aunque su construcción primigenia no es segura, si rodeamos la Iglesia por nuestra derecha, podríamos contar las escaleras con las que cuenta el paseo marítimo llamado paseo de San Lorenzo. Su nombre parte de una idea del propio Jovellanos al igual que la playa.  La primera escalera es la más nueva de todas que es la número cero y es la llamada escalera cantábrica, inaugurada en el 2004. La Iglesia recogió el testigo de otros santuarios anteriores de origen pagano y se empleó esta zona como cementerio.  En esta época solo se podían enterrar en lugares sagrados o en iglesias anteriores. Ala izquierda de la Iglesia vemos unos muros almenados y una casa amarilla siendo ésta, la Casa Rectoral. Esos muros forman parte del antiguo cementerio fuera de la Iglesia ya que por orden real en el siglo XVII se estaban prohibiendo los enterramientos dentro de los centros religiosos porque provocaban enfermedades. Dando la vuelta a la Iglesia en su parte trasera con su ábside podemos seguir mirando el mar y encontraremos lo que hoy es el Club de Regatas, antiguo solar del balneario en la cantábrica. En este largo edificio de 1.892, había casetas para los baños de ola. Ese antiguo balneario, sería adquirido por el Club de Regatas. Los terrenos más cercanos a nosotros,  fueron el germen de este club al comprar estos terrenos de piscinas en 1.913 habiendo antes aquí unas defensas de artillería de 1.783. Si acabamos de dar la vuelta totalmente a la Iglesia y ascendemos por unas escaleras, vemos en su plenitud lo que era el Viejo Camposanto también llamado Camposanto de la Visitación.  Veremos también la Casa Rectoral de mediados del siglo XX que hace un guiño a la antigüedad clásica con sus formas. Gracias a D. Ramón Pipe Piquero, el cura de los pobres, hubo teatro, sala de reuniones y cine, convirtiéndose en 1.954 en el cine de San Pedro con 311 butacas.
Para descargar la ruta con apoyo visual descarga el documento desde aquí
LA IGLESIA DE SAN PEDRO
ES
MUY ANTIGUA
CAMINO
HACIA LA DERECHA DE LA IGLESIA
VEO
LOS NÚMEROS DE LAS ESCALERAS DE LA PLAYA.
LA PLAYA MÁS CONOCIDA DE GIJÓN
SE LLAMA SAN LORENZO.
LAS ESCALERAS
DE LA PLAYA SAN LORENZO
TIENEN NÚMEROS.
LA ESCALERA 0
SE LLAMA LA CANTÁBRICA.
HACIA LA IZQUIERDA DE LA IGLESIA
ESTÁ
LA CASA RECTORAL
EN LA CASA RECTORAL
VIVE EL CURA.
AL LADO DE LA CASA RECTORAL
ESTÁ
UN ANTIGUO CEMENTERIO.
CAMINANDO
POR LA IZQUIERDA DE LA IGLESIA
ESTÁ
EL CLUB DE REGATAS.
Scroll to top