Ahora, si nos giramos y vamos en dirección contraria al Ayuntamiento, en la Plaza del Parchís tenemos dos edificios muy cercanos a esta plaza.
Uno es la Antigua Escuela de Comercio, obra del arquitecto Manuel del Busto, de 1915. Fue la primera en España que disponía de edificio propio y se construyó dentro del propio huerto del Instituto Jovellanos, que llegaba hasta las inmediaciones de Begoña. La entrada principal estaba justamente por el lado contrario del que tenemos hoy.
Este edificio fue construido con estructuras metálicas, lo que permitió la creación de grandes espacios y de muchos ventanales diáfanos. Merece la pena su visita por los azulejos de los zócalos, las cornisas sobre las puertas de madera, los cristales con diseños variados en ventanas y puertas, las grandes columnas y capiteles del vestíbulo, las molduras de los techos y, sobre todo, la amplitud y claridad del interior.
Este edificio funcionó como centro docente durante 100 años acogiendo los estudios de comercio y de gestión pública.
En 2011 pasó a manos del Ayuntamiento, que lo dotó de todo el esplendor que había tenido en tiempos pasados. Actualmente acoge una biblioteca, salón de actos, el espacio joven y la sede del Festival Internacional de Cine de Gijón y otras entidades sociales como el Ateneo Obrero.
Para descargar la ruta con apoyo visual descarga el documento desde aquí
Uno es la Antigua Escuela de Comercio, obra del arquitecto Manuel del Busto, de 1915. Fue la primera en España que disponía de edificio propio y se construyó dentro del propio huerto del Instituto Jovellanos, que llegaba hasta las inmediaciones de Begoña. La entrada principal estaba justamente por el lado contrario del que tenemos hoy.
Este edificio fue construido con estructuras metálicas, lo que permitió la creación de grandes espacios y de muchos ventanales diáfanos. Merece la pena su visita por los azulejos de los zócalos, las cornisas sobre las puertas de madera, los cristales con diseños variados en ventanas y puertas, las grandes columnas y capiteles del vestíbulo, las molduras de los techos y, sobre todo, la amplitud y claridad del interior. Este edificio funcionó como centro docente durante 100 años acogiendo los estudios de comercio y de gestión pública. En 2011 pasó a manos del Ayuntamiento, que lo dotó de todo el esplendor que había tenido en tiempos pasados. Actualmente acoge una biblioteca, salón de actos, el espacio joven y la sede del Festival Internacional de Cine de Gijón y otras entidades sociales como el Ateneo Obrero.