Hay que tener en cuenta que este paseo de Begoña con toda su magnitud, se debe al derribo, en 1868, de las fortificaciones que tenía Gijón para defenderse.
Durante las guerras carlistas, cancelaron España durante el siglo 19, de ahí que nacieran los campinos, la zona del parque existente cuando cruzas la calle San Bernardo.
Aquí, en 1929, se construyó una pérgola como estanques para patos, por eso se conoce comúnmente como “de los patos”, al tiempo que se embellecía con árboles, farolas y cenadores. La pérgola fue diseñada por el concejal de Jardines del Ayuntamiento, Arturo Truhan. En este estanque se inauguró, en 1930, la traída de aguas del manantial del Penacho, en Nava. El acto consistió en abrir dos grifos enormes de agua. Esta pérgola fue derribada en 1968 para construir una estatua en homenaje al alférez provisional.
En 1992, se recuperó esta obra haciendo una copia idéntica al original. Está recubierto de azulejo blanco y cobalto, con dibujos geométricos. El suelo de baldosa también reproduce al antiguo. Es un lugar ideal para sentarse y mirar los edificios de alrededor de la calle Covadonga, muchos de ellos pertenecientes a Manuel del Busto o de Marín.
Para descargar la ruta con apoyo visual descarga el documento desde aquí
Aquí, en 1929, se construyó una pérgola como estanques para patos, por eso se conoce comúnmente como “de los patos”, al tiempo que se embellecía con árboles, farolas y cenadores. La pérgola fue diseñada por el concejal de Jardines del Ayuntamiento, Arturo Truhan. En este estanque se inauguró, en 1930, la traída de aguas del manantial del Penacho, en Nava. El acto consistió en abrir dos grifos enormes de agua. Esta pérgola fue derribada en 1968 para construir una estatua en homenaje al alférez provisional. En 1992, se recuperó esta obra haciendo una copia idéntica al original. Está recubierto de azulejo blanco y cobalto, con dibujos geométricos. El suelo de baldosa también reproduce al antiguo. Es un lugar ideal para sentarse y mirar los edificios de alrededor de la calle Covadonga, muchos de ellos pertenecientes a Manuel del Busto o de Marín.