Volver al mapa

Ruta 4: Centro de Cultura Antiguo Instituto

Al acabar la calle Instituto, chocamos con uno de los edificios con más solera de Gijón. Es el Centro de Cultura Antiguo Instituto, segunda sede del Real Instituto de Jovellanos. Lo soñó y los Reyes Magos se lo trajeron un seis de enero de 1794. Se fundó a iniciativa del prócer gijonés de náutica y mineralogía siendo uno de los anhelos de Jovellanos. Este edificio es obra de Ramón Durán y Juan de Villanueva. Hoy se considera a Juan de Villanueva el arquitecto español de mayor calado del neoclasicismo constructivo. Su obra maestra es el edificio del gabinete de Historia Natural,  hoy Museo del Prado. En su construcción predominan las líneas rectas y las proporciones métricas de los elementos arquitectónicos. En 1.884, se construye la segunda planta donde a día de hoy se pueden contemplar multitud de exposiciones temporales. En él se reflejan las ideas de Gaspar Melchor de Jovellanos respecto a la educación. Una educación abierta a todos los niños y niñas, práctica, moral y humanística. Merece la pena entrar a visitarlo para contemplar sus paredes coloridas, cerámica o suelo de madera. No sólo por esto, sino porque es su interior se encuentra un patio central cubierto donde se realizan representaciones teatrales o conciertos de música. Actualmente, la obra de Jovellanos sigue viva en el instituto de secundaria y bachillerato situado en la avenida de la Constitución.
Para descargar la ruta con apoyo visual descarga el documento desde aquí
EN LA ACERA DE EN FRENTE
ESTÁ
EL CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO.
EN EL CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO
ESTÁN
EXPOSICIONES
TEATRO
Y CONCIERTOS.
FIN RUTA 4
Scroll to top