Volver al mapa

Ruta 6: Iglesia de San Lorenzo

Si atravesamos las pérgolas veremos, en frente, la Iglesia de San Lorenzo.
Finalizada en 1901, es obra de Luis Bellido, uno de los arquitectos más importantes de la España de finales del Siglo XIX y que fundó, por ejemplo, el Colegio de Arquitectura de Madrid. Es un estilo neogótico fruto de los tiempos en los que en España se quería recuperar la figura de Pelayo. Las dos Torres que vemos no son las originales, ya que éstas fueron derribadas durante la guerra civil y reconstruidas en 1940. El 13 de julio de 1896, el Sr. Obispo Dr. Fray Ramón Martínez Vigil hizo presente a la corporación municipal su deseo de llevar a cabo la colocación de la primera piedra de San Lorenzo. La solemne ceremonia de colocación de la primera piedra del templo de San Lorenzo, tuvo lugar el domingo 23 de agosto de 1896. Después de la ceremonia, se repartieron entre los concurrentes láminas con la vista de la nueva iglesia, según el proyecto del arquitecto diocesano Sr. Bellido, y, por la noche, hubo iluminación y música en el paseo de Begoña. Las obras de cimentación de la Iglesia de San Lorenzo no comenzaron hasta enero de 1897. Para ello se necesitaban medios económicos y no resultó tarea fácil. Se trataba de levantar un templo en un barrio en su mayoría obrero, que no podía colaborar en la medida de sus deseos, pero poco a poco, se fueron logrando los objetivos.
Para descargar la ruta con apoyo visual descarga el documento desde aquí
EN EL PARQUE DE LOS PATOS
ESTÁN
LA PÉRGOLA
Y LA IGLESIA SAN LORENZO.
FIN RUTA 6
Scroll to top